miércoles, 30 de noviembre de 2022

EL MANEJO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN EN Y DESDE LA RED

EL MANEJO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN EN Y DESDE LA RED

 

En el mundo tan tecnológico en el que vivimos, la información es el recurso más importante que debemos cuidar. EL mal uso de ella nos puede causar daños irreparables. En la red estamos expuestos a que otra persona pueda hacer un uso indebido de lo que publicamos, por esa razón debemos estar consciente de todos los peligros y ser muy responsables con lo que subamos a la red.

 


 

Hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación cada vez intervienen más y más en las actividades día a día de las personas. El desafió es saberlas aprovechar y darles buen uso. Pero hay que tener en cuenta que existen personas mal intencionadas que hacen uso de estas herramientas para perjudicar o defraudar a la gente.

 
  

 

¿QUÉ SUCEDE CUANDO INTERACTÚO EN LA RED?

 


La Red es un mundo intangible e inmenso, en ella podemos navegar en un mundo virtual y tecnológico.  Cuando comenzamos a interactuar en este medio, podemos llegar a sorprendernos con todo lo que la red nos ofrece. Al ser un medio utilizado por muchas personas al rededor del mundo, puede que la información que se maneja en este medio sea tan grande que nos puede causar mucho impacto.

 

Se debe tener siempre presente el peligro que esta puede generar, pero si la utilizamos con responsabilidad los beneficios que la red brinda son muchos, por ejemplo:

 

  • Facilita su proceso de socialización a través del uso de servicios como son los chats, juegos en red, participación en ciertas redes sociales, etcétera.
  • Facilita el acceso a información académica que nos brinda una gran enseñanza en la educación.
  • Los usuarios pueden interactuar sin importar el lugar con otras personas.
  • Pueden compartir información de diferentes formas.
  • Entre otras.

 

IDENTIDAD DIGITAL


 

Las innovaciones tecnológicas están presentes en nuestras actividades diarias. Al hacer uso de ellas estamos expuestos a que nuestra identidad se expuesta y este desprotegida. Esto genera muchos peligros si existen personas que solo buscan dañar o defraudar con lo que se maneja en la red. 

 

La identidad digital de cada usuario debe ser protegida ya que esta es lo que identifica a la persona como única. Esta información se utiliza para la identificación en las conexiones o las transacciones de ordenadores, teléfonos móviles u otros dispositivos personales. Engloba tanto datos de información offline del usuario, como su nombre, dirección física, etc., como la imagen que proyecta con su actividad online.

 

LA identidad digital está compuesta por una gran cantidad de datos que proporcionamos en la red, más allá de nuestro correo electrónico y dirección: incluye nuestras fotos, datos bancarios, preferencias a la hora de comprar. Además, no es uniforme, porque compartimos distintos atributos en diferentes plataformas.

 

 

HUELLA DIGITAL

 



Cuando navegas en las diferentes paginas de la red o cada vez que das clic, compartes, abres aplicaciones, entre otras cosas que haces en la red; todo esas actividades que se realizan van dejando un camino virtual que se le denomina huella digital. Los datos que se generan con cada una de las actividades que realizas en el Internet va dejando guardado un rastro que puede ser utilizado para muchas cosas.


La huella digital está compuesta por:

  • Datos públicos: son los datos de la obra social, CUIT o CUIL, declaraciones de impuestos, domicilios en las facturas de servicios, resúmenes de tarjetas de crédito, cargos, becas, resultados de sorteos, resoluciones judiciales.
  • Datos publicados por otros: son fotos, posteos de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en redes sociales.
  • Datos que generados por el usuario: son posteos, comentarios, fotos en redes sociales y foros. Formularios que completaste, contenidos que compartiste en plataformas como tu currículum, perfiles en redes de contactos u otros contenidos como listas de reproducción y videos favoritos.

Para recopilar los datos de la huella digital se  hace por medio de las cookies, estás son cadenas de letras y números, sin ningún significado que un sitio web envía a su navegador. Dicha información permite que otras personas como empresas o proveedores de servicios de Internet puedan vincularse al usuario.

 

 

PRIVACIDAD DIGITAL


 

 

La privacidad digital es el grado de control que tiene el contenido personal que se ingresa de forma voluntaria o involuntaria a la red. 

 

La cantidad de datos que actualmente manejan los usuarios se convierte en información muy vulnerable y cada día están expuestos a riesgos en cuanto a privacidad y seguridad.

 

Cada vez es más habitual la recopilación y el manejo de datos, los cuales posteriormente serán utilizados. Es importante que dichos datos estén seguros y que su principal finalidad no termine desvirtuándose. Debido a este escenario, se crea el concepto de privacidad digital.

 

La privacidad digital se define por una serie de características:

  • Se refiere a toda la información de un usuario que circula por internet. Además de datos personales como el nombre, DNI, teléfono, domicilio, etc.
  • Las particularidades de internet también hacen que la privacidad se refiera a imágenes, vídeos, correo electrónico, geolocalización, historial de navegación, IP o cualquier otro dato que permita la identificación de un usuario en la red.
  • No se limita al uso de páginas web o redes sociales, sino que también se refiere a la transmisión de datos a través de tiendas online, aplicaciones, servicios de mensajería instantánea, etc.

 

PREVENCIÓN DEL CIBERBULLYING Y DEL SEXTING

 

 Hoy en día el uso de la red tiene sus privilegios, pero también existen personas que hacer mal uso de estas tecnologías para causar daño a otras personas. El internet se puede convertir en un lugar peligroso si no se tiene cuidado, ya que podemos encontrar desde el cyberbullying hasta el intercambio de material subido de tono o “sexting.” Estas son sólo algunas de las amenazas que pueden poner en peligro sus años más felices, la buena noticia es que muchos de estos peligros pueden prevenirse con facilidad.

 

Cyberbullying es el mismo acoso tradicional que ocurre en las escuelas, pero diferencia del acoso de todos los tiempos, que termina cuando suena la campana de la escuela, no hay casi ningún escape del acoso online.

 


Desafortunadamente, muchos chicos usan el internet para atormentar y acosar a otros niños, usando las conexiones de las que disponen en sus computadoras y smartphones.

 

Como se puede prevenir el Cyberbullying:

 

  • Comunícate de forma apropiada. Usa el lenguaje adecuado para la ocasión. Probablemente no le escribas de la misma forma a tu maestro que a tus amigos. ¡Y recuerda que usar solo mayúsculas significa que estás gritando, así que no lo hagas!
  • Mantén privadas las cosas privadas. No compartas información como contraseñas, la dirección de tu casa, imágenes inapropiadas y chismes.
  • Respeta a los demás. Sé cortés y si no estás de acuerdo con algo, dilo de forma amable.
  • No mientas, robes, ni hagas trampa. No trates de engañar a otros, recuerda darle crédito a quien lo merece y, aunque es fácil copiar el trabajo de otro, no descargues nada sin permiso ni uses códigos para hacer trampa en juegos.
  • Apoya a quien lo necesite. Si alguien que conoces está siendo víctima de ciberbullying, ponte de su lado. A ti te gustaría que esa persona hiciera lo mismo por ti.
  • Reporta malos comportamientos. La internet es una comunidad gigante y es imposible que todo sea perfecto. Usa las herramientas de las redes para reportar contenido inapropiado.
  • Sigue las reglas de tu familia. Si tus padres te dicen que evites ciertos sitios web o que dejes de enviar mensajes de textos después de cierta hora, escúchalos. Mientras más responsable seas, más privilegios tendrás.
  • Piensa antes de publicar, enviar mensajes y compartir. Considera cómo tú y los demás se pueden sentir luego de que publiques algo. No siempre es fácil retirar lo dicho en línea y lo que hagas allí puede quedar registrado por mucho tiempo.

Otra forma de violencia que se esta presentando en la red, y esta es muy alarmante, es el sexting.

 


El sexting es una actividad que consiste en enviar o recibir imágenes, fotografías o vídeos de contenido sexual a través del móvil, redes sociales o cualquier otro medio electrónico, pero se ha convertido en un riesgo para la información personal.

 

Se trata de una práctica en la que una persona genera contenido íntimo y sexual para compartirlo de manera voluntaria con otra persona, sin embargo esta actividad ha evolucionado del intercambio de mensajes sexuales, junto al desarrollo de la tecnología y se ha incluido la cámara de fotos y la conexión a internet.

 

Para la prevención del sexting es muy importante evitar la comunicación con personas desconocidas, no acceder a chantajes, evitar enviar fotografías o información personal, tomar en cuenta que los archivos personales pueden ser vulnerados por terceros e incrementar la privacidad en redes sociales.

 


EL MANEJO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN EN Y DESDE LA RED

EL MANEJO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN EN Y DESDE LA RED   En el mundo tan tecnológico en el que vivimos, la información es el recurso ...